UN SATÉLITE EN EL AULA
A SATELLITE IN CLASSROOM

Descripción del Programa
El objetivo de este programa es exponer a niños de escuela a tecnología espacial real funcionando en el espacio para poder inspirar en ellos maravilla y asombro, despertar al ingeniero y/o científico en ellos y mostrarles que esto es algo que ellos pueden alcanzar y manejar desde temprana edad.
Los medios para alcanzar este objetivo es conectar una computadora en el aula con satélites meteorológicos orbitando la Tierra en tiempo real, enseñarles como extraer imágenes de ellos y como decodificarlas.
Está basado en un exitoso programa del mismo nombre de la Agencia Espacial Ecuatoriana, que empezó hace 8 años y ha registrado resultados probados que han sido publicados en IACs pasadas y revistas indexadas.
Resultados promedio muestran incrementos de hasta 70% en las asignaturas relacionadas con ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas (CITM), en las cuales anteriormente los resultados habían sido pobres.
Cuando un estudiante con bajas calificaciones en estas asignaturas de pronto alcanza suficiencia y excelencia en las mismas, el resultado es empoderamiento y confianza en si mismo, fe en su propio futuro.
¿Como funciona?
Condiciones
-
El objetivo inicial del programa es contar con al menos 20 escuelas en la región en el primer año.
-
Cada escuela tendrá el servicio asegurado por al menos 2 años.
-
El costo del servicio por 2 años es de US$15.000,oo
-
El programa está abierto a todas las escuelas en la región.
-
El equipo necesario mínimo es una computadora y una conexión a internet de buena calidad.
-
Para aplicar, la escuela necesita crear un perfil en la plataforma LATCOSMOS-A en: www.hermes-delta.com/unirse
-
Las escuelas aplicadas que tienen bajos ingresos entrarán en el programa de patrocinio.
-
La idea es que cada escuela tenga un ‘padrino’ que pague por el servicio de forma que la escuela no tenga que hacerlo.
-
Para ser elegible para esta modalidad la escuela debe demostrar los méritos necesarios y que tienen a un profesor motivado que actuará como PDC.
-
Cada escuela apadrinada deberá entregar reportes de progreso en las asignaturas CITM cada 3 meses para monitorear la efectividad del programa.
-
Este programa es posible gracias a la Agencia Espacial Ecuatoriana la cual está prestando su estación terrena HERMES-Delta a un costo marginal que permite mantener los costos operacionales.
Cómo unirse al programa 'Un satélite en el Aula'
Para información extensiva sobre el Sitema HERMES-Delta chequear el oficial sitio web Un Satélite en el Aula